Santo Domingo.-El presidente de la
Refinería Dominicana de Petróleo, Francisco Méndez, reveló que el
Gobierno acumuló una deuda con esa institución de 4,400 millones de
pesos en los primero cinco meses del presente año, por no traspasar a
los consumidores el aumento de los precios de los combustibles.
Añadió
que a esa deuda se le agrega otra suma correspondiente a un crédito de
tres embarques de asfalto utilizados por el Gobierno para el Plan
Nacional de Asfaltado que ejecuta en varias zonas.
Méndez
recordó que en los primeros cinco meses de este año el precio del
petróleo llegó a cotizarse por encima de los 110 diez dólares el
barril.
“El Gobierno mantuvo congelados los precios de los
combustibles por espacio de tres meses, mientras el petróleo tenía una
tendencia alcista”, dijo el funcionario al ser entrevistado por Héctor
Herrera Cabral en el programa D’Agenda.
Sin embargo, aseguró que
el Gobierno honrará esos compromisos con las utilidades que obtendrá por
las operaciones de la empresa en los dos últimos años, y con fondos
provenientes del presupuesto complementario.
No fue por campaña
Méndez
rechazó que la medida de congelar el precio se tomara por el
proceso electoral y recordó que las autoridades nunca traspasan a los
consumidores el aumento del precio del petróleo cuando aumenta
exorbitantemente.
“Por lo tanto en los primeros cincos meses del
presente año, cuando el precio del barril de petróleo llegó a 110
dólares, el Gobierno optó por incrementar su deuda con Refidomsa, la
cual llegó a los cuatro mil 400 millones de pesos en el citado
período”, reiteró.
El funcionario explicó que conforme el precio
del carburante ha ido disminuyendo el Gobierno ha comenzado abonarle a
la Refinería parte de lo que le adeuda.
Justificó que el Gobierno
no aplique en toda su magnitud la reducción que ha experimentado el
precio del petróleo a los combustibles.
Fuente:ELDIA
0 comentarios:
Publicar un comentario