SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Documentos de las ejecuciones
presupuestarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP) revelan que en
los primeros seis meses se agotó casi la totalidad de lo presupuestado
para todo el año 2012, debido sobre todo a los derroches durante los
meses previos a las elecciones presidenciales de 20 de mayo.
El uso desmedido del dinero de los contribuyentes en los meses de
campaña electoral han generado los déficit presupuestarios que han
llevado al Gobierno a someter el Presupuesto Complementario (aprobado
anoche por el Senado, por más 71 mil millones de pesos), además de hacer
inminente una reforma tributaria que cargará más impuestos sobre los
hombros de la población dominicana.
Documentos obtenidos por Acento.com.do muestran que de un presupuesto
inicial de 37 mil 688 millones 720 mil 821 pesos, el MOP utilizó en la
primera mitad del año 29 mil 351 millones 709 mil 156 pesos con 55
centavos, equivalente al 80 por ciento, cuando todavía falta la mitad
del año, lo que revela un grave déficit.
Especialmente reveladores son los datos relativos a obras en
construcción y departamentos regionales de Obras Públicas, cuyos
presupuestos particulares registran un crecimiento exorbitante.
Por ejemplo, para la Región Cibao Norte (Santiago,
Puerto Plata y la costa Norte) se había programado un presupuesto de
3,093 millones 402 mil 412 pesos, y hasta mediados de junio se habían
ejecutado 3, 536 millones 907 mil 630 pesos con 12 centavos, para un
114.3 por ciento, respecto a lo presupuestado originalmente para todo el
año.
La Región Cibao Noreste (San Francisco de Macorís,
Salcedo, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná) tenía asignado
un presupuesto de 1,595 millones 111 mil 851 pesos, pero se ejecutó
hasta mediados de año 1, 800 millones 775 mil 575 pesos con 08 centavos,
para un 112.9% en relación con el presupuesto original para todo el año
2012.
La Región Cibao Noroeste (Valverde, Santiago
Rodríguez, Dajabón, Montecristi) tenía asignado un presupuesto de 518
millones 148 mil 570 pesos, y hasta mediados de año había ejecutado
1,188 millones 268 mil 567 pesos con 87 centavos, para un 229.3 por
ciento.
La Región Cibao Sur (La Vega, Moca, Bonao) por el
contrario, tenía asignado para el año un presupuesto de 1, 195 millones
034 mil 307 pesos, y hasta mediados de año había ejecutado 473 millones
196 mil 255 pesos con 52 centavos, para un 39.6 por ciento de lo
presupuestado para todo el año.
La región Ozama o Metropolitana tenía asignad para este año un
presupuesto de 19, 063 millones 473 mil 740 pesos, de los cuales ha
ejecutado 14, 306 millones 399 mil 803 pesos con 03 centavos, para un 75
por ciento.
La Región Valdesia (San Cristóbal, Baní, Azua, Ocoa)
tenía asignado para todo el año un presupuesto de 1, 288 millones 119
mil 665 pesos, y ha ejecutado 965 millones 306 mil 007 pesos con 59
centavos, para un 74.9 por ciento.
La Región Enriquillo (Barahona, Bahoruco,
Pedernales) tenía asignado para este año un presupuesto de 571 millones
381 mil 127 pesos, y hasta mediados de año había ejecutado 510 millones
586 mil 766 pesos con 39 centavos, para un 89.4 por ciento.
En la Región El Valle (San Juan, Elías Piña) se
contaba para todo el año con un presupuesto de 401 millones 313 mil 623
pesos. No se pudo obtener la información consolidada de todo lo
ejecutado hasta mediados de año en esta región.
En la Región Yuma (La Romana, El Seibo, La
Altagracia), se contaba con un presupuesto para este año de 2, 263
millones 333 mil 106 pesos, de los cuales hasta mediados de año se han
gastado 2, 157 millones 981 mil 910 pesos con 42 centavos, para un 95.3
por ciento.
Región Higuamo (San Pedro de Macorís, Hato Mayor,
Monte Plata) contaba con una asignación presupuestaria para este año de
1, 185 millones 080 mil 287 pesos, de los cuales hasta mediados de año
ejecutó 194 millones 744 mil 997 pesos con 42 centavos, para un 16.4 por
ciento.
Fuente:acento.com.do
0 comentarios:
Publicar un comentario