SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Manuel Diez Cabral, expuso este
miércoles la necesidad de que la República Dominicana se aboque a una
reforma fiscal integral.
Al participar como orador invitado en el almuerzo de la Cámara
Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), organizado
por su presidente Julio Virgilio Brache, dijo que la Estrategia Nacional
de Desarrollo así lo manda.
Recordó que la última reforma de ese tipo fue hecha en el 1992, cuando fue aprobado el Código Tributario.
Criticó que desde la fecha se hayan aprobado “nueve parches fiscales,
la mayoría para cubrir necesidades coyunturales de recursos por parte
de los gobiernos y no como parte de un plan integral para el desarrollo
nacional”.
¿Hasta cuándo tenemos que seguir haciendo parches para luego tener
que salir a coger prestado empeñando nuestra soberanía fiscal? ¿Es ese
el mejor de los caminos?, se preguntó Diez Cabral.
A su juicio, en algunos ejemplos expuestos se ve de manera clara que se quiere transitar esa ruta.
Pidió a las autoridades mirar hacia Europa, donde hace pocos años
Grecia y España gozaban de ¨estabilidad macroeconómica¨ y ahora tuvieron
que reducir sus gastos de manera importante para evitar un colapso
total de sus economías.
Propuso que el primer punto que debe abordarse en este pacto fiscal
es el del gasto público, la necesidad de elevar los niveles de calidad y
priorizar la inversión productiva y social.
Añadió que esta reforma también deberá tener como prioridad mejorar
la estructura impositiva de la República Dominicana, eliminar la
"excesiva presión, las trabas y las distorsiones existentes en el
proceso productivo".
A su juicio, el nuevo esquema impositivo debe también quitar las
causas que provocan la informalidad, que no sea un mecanismo de
competencia desleal. Esta reforma debe garantizar que iniciar un negocio
en República Dominicana no constituya una carrera de obstáculos en
contra de la administración.
“Quiero ser enfático en lo siguiente, el sector empresarial no
respaldará otro parche tributario”, advirtió el presidente del CONEP.
Diez Cabral opinó que constante cambio de las normas tributarias solo
ha contribuido a generar “un escenario de incertidumbre para los
actores económicos del país”.
Expresó que no existe nada más perjudicial para la actividad económica que el cambio constante de reglas de juego.
“Se ha convertido en norma que el Presupuesto General del Estado sea
modificado a mitad de año por sobreestimación de ingresos y
subestimación de gastos de financiamientos requeridos y gasto público”,
consideró.
“En cada uno de esos años ha sido sometido un parche tributario al
mismo para aumentar los ingresos del Gobierno o para cubrir el déficit
generado por la falta de previsión gubernamental”, añadió.
Tendió la mano amiga del sector empresarial al gobierno electo, para
que juntos "rompamos la inercia y hagamos, nosotros también, lo que
nunca se ha hecho para lograr una Republica Dominicana más prospera,
como lo reclaman los diez millones de dominicanos", concluyó.
Por ELVIRA GUILLEN/almomento.net
0 comentarios:
Publicar un comentario