El presidente Leonel Fernández llamó ayer a la Dirección General de
Aduanas (DGA) y Salud Pública replantear el tema de la prohibición de
importación de "pacas", y sugirió establecer mecanismos que permitan que
las ropas usadas sean higienizadas antes de entrar al país.
Reconoció
que en el país un segmento de la población vive y depende de la
comercialización de este producto, importado generalmente de EE.UU., al
tiempo que aclaró que el interés del gobierno no es afectar a los
negociantes, sino proteger al consumidor.
Fernández entiende que
encontrar el balance entre estas dos cosas, es una competencia de Salud
Pública, de DGA y otras agencias del gobierno, para que ambos derechos
sean protegidos.
Aduanas
Luego de la denuncia que hizo la
Asociación de Mudanceros de que la DGA prohibió la entrada de ropa usada
por los puertos, han sido constantes los cuestionamientos a la
disposición, incluyendo a los senadores que el jueves manifestaron su
rechazo.
Ayer, Aduanas aclaró que no está prohibida la entrada de
"pacas" (como se conoce en el país a las cajas de ropa de medio uso)
para las empresas de zonas francas legalmente establecidas, sino que la
medida busca controlar a los importadores independientes.
Según
informó, muchas de las personas que traen los "shipping" tratan de
evadir el pago de impuestos entrando ropa nueva como usada. Se
especificó que la ropa que envían personas del extranjero a sus
familiares tampoco tendrá inconvenientes para la entrada por los
puertos.
Reacción de vendedores
"Esto es una cadena y
Aduanas no sabe la magnitud de ella. Son casi dos millones de
dominicanos que viven de esto y el gobierno no podrá emplear a toda esa
gente", comenta Liberada Mayoral, encargada de la tienda de pacas El
Cubano de Cubadom.
Edward Guilian considera que con la
prohibición se pretende dejar el camino abierto a tiendas que "compran
ropa usada y la venden como nueva".
En dajabón
La
venta de ropa usada se realizó ayer de manera normal en el mercado
binacional de Dajabón, donde cada lunes y viernes acuden miles de
dominicanos y haitianos a vender y comprar diversos productos. Los
haitianos principalmente traen textiles, y desde aquí llevan comida.
fuente:diariolibre
0 comentarios:
Publicar un comentario